
El lunes 23 de junio a las 1930 en el Ateneo de Madrid.
En el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial, la
colección El Periscopio de Ediciones Evohé publica una edición crítica de los
textos que escribió Ramón del Valle-Inclán tras su visita al frente durante la
batalla de Verdún. La edición incluye, por vez primera, las entrevistas que
Valle-Inclán concedió a diversos periódicos, en España y Francia, en aquellos
días, así como estudios introductorios a cargo de Arturo Gonzalo Aizpiri y
Jaime Alejandre, que abordan tanto los aspectos históricos como literarios que
laten en la Visión estelar.
Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), dramaturgo, poeta y
novelista, fue uno de los grandes escritores españoles del primer tercio del
siglo XX, destacado exponente del movimiento modernista y creador del
esperpento como género literario. Con una personalidad excesiva y
contradictoria, fue capaz de mantener una notoria filiación carlista (en 1910
se presentó a las elecciones en las listas del Partido Carlista) con un fuerte
compromiso con la República (en 1927 participó en la creación de la Alianza
Republicana). Su biografía incluye episodios tan impactantes como la pérdida de
un brazo por amputación tras una pelea con su amigo Manuel Bueno en el Café
Nuevo de la puerta del Sol, cuando Valle-Inclán contaba con 33 años.

La visita tuvo lugar durante la primavera de 1916, cuando
toda Europa se estremecía ante la magnitud y el coste en vidas humanas de la
batalla de Verdún. Las impresiones de Valle-Inclán se recogieron en forma de
crónicas periodísticas en El Imparcial.
En el centenario del inicio del conflicto que sería conocido
como la Gran Guerra, El Periscopio ha querido poner en manos de sus lectores un
testimonio único de algunos de sus momentos de mayor intensidad con
Valle-Inclán como testigo deslumbrante de un tiempo simultáneamente cruel y
heroico.
Os esperamos